24 de abril de 2009

Homenaje a Meira Delmar




Meira Delmar en Madrid.
Meira Delmar, quien en realidad se llamaba Olga Chams Eljach fue hija de padres libaneses radicados en Barranquilla, y esta mezcla de oriente y trópico, se vió reflejada en ese nombre que la dió a conocer: ese Meira Delmar tan sonoro que nos recuerda que aunque es del medio oriente, por Meira, también nos está diciendo a viva voz que ella es del mar, de ese mar de la costa atlántica colombiana que la vió crecer, de ese mar en el que ella se inspiró para fundar gran parte de su poesía.

La muerte la alcanzó a los 86 años de edad, el jueves 19 de marzo de este año, justo cuando la Universidad del Norte con sede en Barranquilla había dispuesto un homenaje a su vida y obra y habían alistado para ella un título Honoris Causa que le iba a ser otorgado el 23 de abril, en el marco del Día del Libro.

Esta mujer, que estudió Letras en Roma y música en el conservatorio Pedro Biavia de la Universidad del Atlántico, fué miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, desde 1989, del Centro Artístico de Barranquilla, de la comisión Interamericana de mujeres y de La Sociedad de Mejoras Públicas. De la misma forma recibió distinciones prolíferas y ocupó varios cargos que seguían demostrándole que no se había equivocado en consagrarse a una vida poética al escribir su primer poemario “Alba del Olvido” que entre muchas cosas fué impulsado, según la propia autora, por los comentarios y consejos de una de las grandes de América, nada más y nada menos que Juana de Ibarbouru, con la que sostuvo una animada correspondencia, muy importante en la vida de la barranquillera. Esas distinciones fueron:


- Doctorado Honoris Causa en Letras de la Universidad del Atlántico.
- Medalla de Honor al Mérito de la Sociedad de Mejoras Públicas del Atlántico.
- Medalla de Honor al Mérito del Club Rotario de Barranquilla.
- Placa de Honor al Mérito del Centro Artístico de Barranquilla.
- Venera de la Sociedad Interamericana de Escritores.
- Medalla Pedro Biava del Centro Artístico de Barranquilla.
-Medalla Puerta de Oro de la Gobernación del Atlántico.
-Profesora de historia de Arte y Literatura en la Universidad del Atlántico.
- Miembro del Centro Artístico de Barranquilla.
- Miembro de la Comisión Interamericana de Mujeres.
- Miembro del Club Zonta Internacional de Mujeres Profesionales y Ejecutivas.
- Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas.
- Directora de la Biblioteca Departamental del Atlántico. Por 36 años desde 1958. Esta biblioteca fue renombrada y ahora es la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar.
- Creación del “Premio Nacional Meira Delmar”, el 30 de Abril de 2008.

A continuación, les presentamos el prólogo de “Alba del Olvido” (1942), escrito por el primer prologuista de la carrera de Meira Delmar y uno de sus más cercanos amigos, Ignacio Reyes Posada:

“EL SITIO DE SU VOZ
Meira Delmar entrega a las selectas minorías su primera producción poética. Obra de juventud, casi de adolescencia, tiene no obstante, como los frutos maduros, el redondo perfume de la plenitud. Se abreva en claras fuentes clásicas; pero afirma su verso a una noble cantera de emoción. La sombra amada de Gustavo Adolfo cruza, azul, por su poesía, y un aire renovado y alto la adelgaza hasta fino surtidor o tenue huella de nube evaporada.
Romántica, si por romanticismo ha de entenderse esa entrega del alma a la naturaleza, ese seguido correr de la sangre al ancho mar del sentimiento. Nueva, si por nueva ha de tenerse la poesía pura, limpia de sensiblerías enfermizas, de llanto inútil o acobardada renuncia. Y nueva también por la angustia vital que recorre su voz hasta llevarla a sitio donde el olvido adquiere categoría de sueño.


Su paisaje es alto y trascendente. Ha llegado a la naturaleza para arrancarle sus más hondos secretos o sus más claras confidencias. Campos aromados, árboles siempre florecidos de trinos, mar azul para la blanca vela de nuestro viaje y rubios trigos para ofrecernos, plenos, el oro de la vida. Paisaje móvil. Paisaje que habla con la profunda voz de la vida aprisionada. Y el paso en permanente actitud de despedida. Sus caminos -amplias sendas que cruzan paralelas su poesía- son caminos sin retorno. Rutas para el olvido. Y la dura certidumbre de la ausencia, del existir sin nombre y sin recuerdo, de este ser en la vida "alguien que se aleja" para no regresar, aprisiona su voz como tenaz mano de niebla.


El amor está también en su poesía sin estarlo. Es un amor en fuga. Es la ausencia de lo que pudo ser. Aún en aquel sendero que conduce a la entrega, su voz encuentra una ruta de evasión. Y viene a situarse en frente del recuerdo: cómo será la ausencia, cómo el no ser, cómo el olvido? Es la angustia nueva que viene a darle la clave de la fuga.
Meira Delmar cierra con esta entrega su primer ciclo poético. Pero aquí está, de pié sobre el olvido, la verdad de su voz.
IGNACIO REYES POSADA


Obras:
“Alba del Olvido” (1942)
“Sitio del Amor” (1944)
“Verdad del Sueño” (1946)
“Secreta Isla” (1951)
“Reencuentro”(1981)
“Laud Memorioso” (1994)
“Huésped sin Sombra” (1971)
“Alguien Pasa” (1998)
“Pasa El Viento: Antología Poética 1942-1998” (2000)




Por: Jeannne


0 comentarios:

Mario Benedetti - El Poeta de Mayo

Dale "Click" a la Poesía

Mario Benedetti - Hagamos un trato.

Mario Benedetti - Asunción de ti

Mario Bednedetti - Todavía

 

Revista Literaria Copyright © 2008 D'Black by Ipiet's Blogger Template